Cali joins CoST, building on their existing anti-corruption achievements / Cali se une a CoST y refuerza sus avances en la lucha contra la corrupción

CoST – The Infrastructure Transparency Initiative is excited to announce that the city of Cali, Colombia, is the newest region to join CoST’s 20+ strong membership. 220+ people joined the CoST Cali launch.

As the most populous city in southwest Colombia, Cali has made significant progress in driving transparency, participation and accountability in infrastructure. Their work on anti-corruption was recognised by the Open Government Partnership in December 2024. Cali’s Infrastructure for All platform publishes infrastructure data that can be viewed by citizens and has helped with decision-making in infrastructure.  

Through their work on enhancing transparency on public infrastructure projects, Cali has already seen a significant increase in private sector participation, and the recovery of over 100 kilometres of roads in urban and rural areas. The membership application submitted by the Mayor’s Office highlighted a desire to expand their impact, receive technical support and share their experiences with other cities and countries in the region and the world. 

As CoST members, Cali is planning to:  

  • create a multi-stakeholder group with government, civil society, academia and private sector representatives; 
  • monitor and publish data on road and cycle infrastructure; 
  • enhance their tools, and capacity amongst stakeholders, for monitoring public works, including through support from CoST’s International Secretariat 

Petter Matthews, Executive Director of CoST said “We are honoured to have Cali join our membership, and to have the opportunity to support them to build on their anti-corruption work. Our members from across the world will be looking forward to sharing knowledge and experiences with Cali, including learning about their data platform. It is clear that integrity, building trust and competence through openness is central to their decision to join CoST, and we look forward to strengthening this.” 

Cali joins several members in Latin America: Bogota City, Colombia; Costa Rica; Dominican Republic; Ecuador; El Salavdor; Guatemala; Jalisco State, Mexico; Panama.  

Cali has joined CoST to receive technical assistance from the International Secretariat, as well as benefit from learning from other members across Latin America and beyond. Our free tools and standards are available for any local or national government to use to enhance infrastructure transparency.  

Learn more about our Latin American members from our CoST LATAM instagram. Read more about the work of our members across the continent, including new commitments from Jalisco and Dominican Republic, our new technical assistance for Latin America in Portuguese and Spanish and our impact story about Guatemala’s work. 


Cali se une a CoST y refuerza sus avances en la lucha contra la corrupción 

CoST – La Iniciativa para la Transparencia en las Infraestructura se complace en anunciar que la ciudad de Cali, Colombia, es la región más reciente en unirse a los más de 20 miembros de CoST. En el evento de lanzamiento participaron más de 220 personas.

Cali, la ciudad más poblada del suroeste de Colombia, ha realizado importantes avances en materia de transparencia, participación y rendición de cuentas en infraestructura.  Su labor contra la corrupción fue reconocida por la Open Government Partnership en diciembre de 2024. La plataforma “Infraestructura para Todos” de Cali publica datos sobre infraestructura que pueden ser consultados por los ciudadanos y que han contribuido a la toma de decisiones en materia de inversión pública.   

Gracias a su labor de mejora de la transparencia en los proyectos de infraestructura pública, Cali ya ha experimentado un aumento significativo de la participación del sector privado y la recuperación de más de 100 kilómetros de carreteras en zonas urbanas y rurales. La solicitud de adhesión a CoST presentada por la Alcaldía puso de manifiesto el deseo de ampliar su impacto, recibir apoyo técnico y compartir sus experiencias con otras ciudades y países de la región y del mundo. 

Como miembros del CoST, Cali tiene previsto:  

  • Crear un grupo multisectorial con representantes del gobierno, la sociedad civil, el sector privado y la academia.  
  • supervisar y publicar datos sobre infraestructura vial y ciclovías;  
  • mejorar sus herramientas y la capacidad de las partes interesadas para supervisar las obras públicas, entre otras cosas mediante el apoyo de la Secretaría Internacional del CoST.  

Petter Matthews, Director Ejecutivo de CoST, ha declarado: «Es un honor para nosotros que Cali se una a nuestros miembros y tener la oportunidad de apoyarles en su labor de lucha contra la corrupción. Nuestros miembros de todo el mundo estarán encantados de compartir conocimientos y experiencias con Cali, incluido el aprendizaje sobre su plataforma de datos. Está claro que la integridad, el fomento de la confianza y la competencia a través de la apertura son elementos centrales de su decisión de unirse a CoST, y esperamos poder reforzarlos». 

Cali se une a los miembros de América Latina, como la Ciudad de Bogotá (Colombia), Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, el Estado de Jalisco (México) y Panamá, reforzando su compromiso con la transparencia en infraestructura. 

Al integrarse a CoST, Cali no solo accederá a asistencia técnica del Secretariado Internacional, sino que también podrá aprovechar el aprendizaje y las mejores prácticas de otros miembros de América Latina y más allá. Nuestras herramientas y normas, disponibles de manera gratuita, están a disposición de cualquier gobierno local o nacional que desee mejorar la transparencia en la gestión de infraestructuras. 

Obtenga más información sobre nuestros miembros latinoamericanos en nuestro instagram CoST LATAM. Lea más sobre el trabajo de nuestros miembros en todo el continente, incluyendo los nuevos compromisos de Jalisco y República Dominicana, nuestra nueva asistencia técnica para América Latina en portugués y español y nuestra historia de impacto sobre el trabajo de Guatemala.