CoST Costa Rica’s third Infrastructure Transparency Index reveals them as an international leader in dissemination of information / Informe del Índice de Transparencia en Infraestructura (ITI) revela importantes avances, pero también brechas que deben atenderse con urgencia

On 15th May 2025, Costa Rica implemented the third Infrastructure Transparency Index (ITI) with their results showing substantial progress compared to previous assessments with a score of 67 in comparison to 53 in 2023, and 48 in 2021. 

These results show significant improvements by CoST Costa Rica and their partners in the regulatory environment and in the availability of public information on infrastructure projects. Some of the biggest achievements included:

– Enabling environment: significant jump from 30 to 70 points thanks to regulatory improvements (Law 9986 and Law 10554).

– Dissemination of information: Costa Rica leads internationally with a score of 88.6 in this dimension.

– International comparison: Costa Rica achieves the highest score among the countries evaluated in infrastructure transparency.

The ITI tool evaluates four main dimensions: the enabling environment represented by the regulatory framework and national digital platforms; the capacities and processes that facilitate transparency in the institutions that carry out public works; inclusive citizen participation in the construction of public works; and the disclosure of information in the project cycle.

The results were generated by assessing 30 entities and 60 projects, representing 87% of the budget awarded in public works during the study period, which ensured a nationally representative picture.

“The results of the ITI are a key tool for the whole of Costa Rican society, because they allow us to identify with evidence where the progress and gaps are in the way public investment works are reported and managed. When data on infrastructure is available, understandable and published in a timely manner, citizens can exercise their right to be informed, participate and demand accountability. This translates into better public decisions, less risk of corruption and better results for communities.” said Marisol Castro González, Country Manager CoST Costa Rica.

Key recommendations for continued improvement are:

  • strengthening the relationship between internal capacities and citizen participation;
  • incorporating the data standard into SICOP their data platform or into a more citizen-friendly platform; and
  • using the ITI results to promote institutional improvement plans and continuous training.

CoST Costa Rica will be building on this work.

You can read the full report, or an infographics summary on the CoST and ITI websites.

For more information about CoST Costa Rica can be found on their website or by emailing them at costarica@infrastructuretransparency.org. Follow them on social media: X/TwitterLinkedInFacebook and Instagram.

CoST, the Infrastructure Transparency Initiative (CoST) is a leading global non-profit improving transparency, participation and accountability in infrastructure to deliver quality infrastructure that improves lives and strengthens economies. Stay up to date with our latest work through our newsletter and our social media: LinkedInInstagramX/Twitter and Facebook.


Informe del Índice de Transparencia en Infraestructura (ITI) revela importantes avances, pero también brechas que deben atenderse con urgencia 

 

Este 2025 la iniciativa CoST Costa Rica implementó el tercer Índice de Transparencia en Infraestructura (ITI) en el país, una herramienta que evalúa cuatro grandes temas: el ambiente facilitador representado por el marco normativo y plataformas  digitales nacionales; las capacidades y procesos que facilitan la transparencia en las instituciones que hacen obra pública; la participación ciudadana inclusiva en la construcción de obra pública y la  divulgación de información en el ciclo del proyecto. 

Costa Rica alcanzó una calificación nacional de 67 puntos en esta edición lo que representa un avance sustancial respecto a las evaluaciones anteriores: 53 puntos en 2023 y 48 en 2021. Este resultado refleja importantes mejoras en el entorno normativo y en la disponibilidad de información pública sobre los proyectos de infraestructura. 

En dicha muestra participaron 30 entidades y 60 proyectos, lo  que representa el 87% del presupuesto adjudicado en obra pública durante el período de estudio, lo cual aseguró un panorama representativo a nivel nacional.

Para esta tercera edición, la selección de instituciones se basó en los datos del Sistema Integrado de la Actividad Contractual (SIAC) de la Contraloría General de la República y del Banco de Proyectos de Inversión Pública (BPIP) de MIDEPLAN. Se incluyeron entidades que realizaron obra pública entre enero de 2021 y junio de 2024, clasificadas por presupuesto, sector (como salud, educación, transporte, ambiente, entre otros) y tipo institucional. 

“Ambos proyectos fueron identificados utilizando las subpartidas de infraestructura pública de interés, según los registros del SIAC y del BPIP, garantizando así trazabilidad y consistencia en el análisis. Con esta evaluación, CoST Costa Rica busca fortalecer la rendición de cuentas, promover mejoras en la gestión de los recursos públicos y facilitar una mayor participación ciudadana en los procesos de inversión pública” indicó Cathalina García, consultora. 

“Los resultados del Índice de Transparencia en Infraestructura (ITI) son una herramienta clave para toda la sociedad costarricense, porque permiten identificar con evidencia dónde están los avances y las brechas en la forma en que se informa y se gestiona la inversión pública en obras. Cuando los datos sobre infraestructura están disponibles, son comprensibles y se divulgan oportunamente, la ciudadanía puede ejercer su derecho a informarse, participar y exigir cuentas. Esto se traduce en decisiones públicas más acertadas, en menor riesgo de corrupción y en mejores resultados para las comunidades” señaló Marisol Castro González, Country Manager CoST Costa Rica.
 

Entre los principales resultados del estudio para nuestro país están: 

  • Ambiente facilitador: salto significativo de 30 a 70 puntos gracias a mejoras normativas (Ley 9986 y Ley 10554). 
  • Divulgación de información: Costa Rica lidera internacionalmente (puntaje de 88,6 en Dimensión 4). 
  • Capacidades internas y participación ciudadana: avances puntuales, pero con estancamiento o retrocesos en algunos indicadores. 
  • Comparativo internacional: Costa Rica alcanza el puntaje más alto entre los países evaluados en transparencia de infraestructura.

Entre las recomendaciones los expertos señalan integrar esfuerzos para fortalecer la relación entre capacidades internas, participación ciudadana y divulgación proactiva, asimismo, formalizar perfiles consolidando las figuras del informante ideal y el embajador ITI en las instituciones, además, mejorar las plataformas incorporando el estándar de datos en SICOP o en una plataforma más amigable para la ciudadanía. Por otro lado, es necesario potenciar la sostenibilidad y para ello se pueden usar los resultados del ITI para impulsar planes de mejora institucional y capacitación continua. 

Para más información acerca de la iniciativa CoST CR o del ITI puede visitar http://costcostarica.org/informes / escribir al correo  costarica@infrastructuretransparency.org o en nuestras redes sociales: X/Twitter, LinkedIn, Facebook and Instagram.

La Iniciativa para la Transparencia en la Infraestructura (CoST) es una organización global sin fines de lucro que lidera los esfuerzos para mejorar la transparencia, la participación ciudadana y la rendición de cuentas en el sector infraestructura. Nuestro objetivo es contribuir a obras de calidad que transformen vidas y fortalezcan las economías. Suscríbase a nuestro boletín y síganos en LinkedInInstagramX/Twitter y Facebook para conocer nuestras últimas iniciativas.