CoST members publish bold plans to improve infrastructure across 17 countries / Miembros de CoST anuncian planes de gran alcance para fortalecer la infraestructura pública en 17 países

Members of CoST – Infrastructure Transparency Initiative – have made public their plans on how they will further deliver quality infrastructure that better meets local people’s needs throughout 2025. These plans have a strong emphasis on transparency, citizen participation, and accountability to support the improvement of public infrastructure quality. These plans stand out as the most ambitious to date, tailored to national and regional contexts but with clearly defined common objectives. 

Some common ambitions for 2025 are: 

  • Infrastructure data publication platforms: At least 9 members are planning on creating new platforms or updating existing ones (Bogotá, Costa Rica, Dominican Republic, Ecuador, Jalisco, Ethiopia, Kaduna, Mozambique, Uganda). 
  •  Independent review of data Processes: At least 11 studies or assurance processes (El Salvador, Guatemala, Panama, Ethiopia, Thailand, Kaduna, Uganda, Mozambique, West Lombok, and Indonesia and Malawi). 
  • Training activities: Over 620 people trained in transparency, our data standard, OC4IDS, and independent review.
  • Infrastructure Transparency Index (ITI): At least 6 members implementing the ITI to measure their region’s infrastructure transparency including first time use in several countries (Costa Rica, Dominican Republic, Guatemala, Malawi, Ghana, Indonesia). 
  • Innovations in public participation: This includes podcasts, digital platforms, hackathons, public awareness campaigns with multiple multi-stakeholder forums. 
  • Climate focus: Use of our new climate finance data standards in Malawi, West Lombok and Sekondi-Takoradi

Each member will then provide quarterly progress reports to the CoST International Secretariat setting out how they are making progress against these plans throughout the year. 

While our tools, standards and approach is being utilised by our members, these resources are also open for non-members to use. If you would like to read the full annual workplans please check them out on the resource section of our website. 

CoST, the Infrastructure Transparency Initiative (CoST) a leading global non-profit improving transparency, participation and accountability in infrastructure to deliver quality infrastructure that improves lives and strengthens economies. Stay up to date with our latest work through our newsletter and our social media: LinkedInInstagramX/Twitter and Facebook. 


Miembros de CoST anuncian planes de gran alcance para fortalecer la infraestructura pública en 17 países

Los miembros de CoST – Iniciativa para la Transparencia en la Infraestructura – han dado a conocer sus planes para 2025, orientados a seguir promoviendo infraestructura pública de calidad que responda mejor a las necesidades de las comunidades locales. 

Estos planes hacen especial énfasis en la transparencia, la participación ciudadana y la rendición de cuentas como pilares para mejorar la eficiencia y calidad de las inversiones públicas. Se trata de propuestas robustas y visionarias, adaptadas a los contextos nacionales y regionales, y a la vez alineadas con metas comunes claramente definidas. 

Algunas metas compartidas para 2025 incluyen: 

  • Plataformas de publicación de datos abiertos sobre infraestructura: Siete miembros prevén el desarrollo de nuevas plataformas en Bogotá, Costa Rica, Ecuador, Jalisco (México), Etiopía, Mozambique y República Dominicana. 
  • Procesos de aseguramiento de datos: Se llevarán a cabo al menos ocho estudios de Aseguramiento en El Salvador, Guatemala, Panamá, Etiopía, Uganda, Mozambique, Lombok Occidental e Indonesia. 
  • Capacitación y fortalecimiento de capacidades: Más de 620 personas serán formadas en temas como transparencia, el estándar de datos OC4IDS y procesos de Aseguramiento. Por ejemplo, se capacitará a 50 personas en Panamá y 100 en Nigeria. 
  • Índice de Transparencia en la Infraestructura (ITI): Al menos seis miembros aplicarán el ITI para medir el nivel de transparencia en sus regiones, incluyendo su implementación por primera vez en países como República Dominicana, Guatemala, Malawi e Indonesia. Se desarrollará el ITI por segunda vez en Ghana y por tercera vez en Costa Rica.  
  • Innovaciones en la participación pública: Se impulsarán iniciativas como pódcast, plataformas digitales, hackatones y campañas de sensibilización que promuevan el diálogo en distintos foros con la participación de diversos actores. 
  • Enfoque climático: Se aplicarán nuestros nuevos estándares de datos sobre financiamiento climático en Malawi y Lombok Occidental. 

Cada miembro presentará informes trimestrales a la Secretaría Internacional de CoST, detallando los avances alcanzados en la implementación de sus planes a lo largo del año. 

Si bien nuestras herramientas, el estándar OC4IDS y la filosofía CoST están siendo utilizados activamente por nuestros miembros, estos recursos también están disponibles para cualquier institución interesada en promover una infraestructura más abierta y eficiente. Para consultar los planes de trabajo anuales completos, visite nuestro sitio web. 

CoST – Iniciativa para la Transparencia en la Infraestructura es una organización global sin fines de lucro, líder en la promoción de la transparencia, la participación y la rendición de cuentas en las inversiones en infraestructura pública. Nuestro objetivo es contribuir con obras públicas de calidad que mejoren la vida de las personas y fortalezcan las economías. 

Siga nuestras actualizaciones a través de nuestro boletín y redes sociales LinkedInInstagramX/Twitter and Facebook.