For Spanish Language Day 2025, we are celebrating the impact of Latin America in promoting best practices in transparency, participation and accountability in infrastructure.
The Spanish language, spoken by more than 500 million people in the world including several of CoST’s Latin American members, represents not only a cultural wealth, but also a powerful tool to drive access to public information – a core element of CoST’s work. The right to understand is essential for transparency, participation and accountability in infrastructure: from the terms of a tender to the results of an audit, clear and accessible language is key for people to engage, demand and participate.
To commemorate Spanish Language day, here are some recent achievements from Latin American members, or work relevant to the region.
– Framework agreement: This resource provides technical assistance on transparency for public infrastructure projects in Latin America (Spanish)
– An infrastructure transparency story: Navigating Guatemala’s political climate to improve infrastructure transparency: Guatemala was the first Latin American member to join CoST; this story highlights their achievements across policy, data publication and training, including for vital projects in transport, education and health. (English)
– Climate finance guidance note: This guidance note includes key questions around climate finance investments, our climate finance data points and how they can be used by all procuring entities – inside and outside of CoST’s membership. (Spanish)
– Jalisco State Government strengthens its commitment to transparency, accountability and participation: Jalisco State Government reaffirmed its commitment to CoST Jalisco’s data publication platform (English)
– From public procurement to open contracting for infrastructure, a CoST Panama story: This impact story details Panama’s work through the Open Government Partnership, and new innovations from CoST Panama. (Spanish)
– Dominican Republic strengthens infrastructure transparency through new government commitment: The Dominican Republic committed to implementing CoST processes, including implementing the Infrastructure Transparency Index. (English)
Today we celebrate our Spanish speaking members in their work to support infrastructure that transforms lives and economies.
Happy Spanish Language Day!
Día del Idioma Español: Celebramos las acciones de los miembros latinoamericanos de CoST
En el marco del Día del Idioma Español 2025, celebramos el impacto transformador de los miembros de CoST en América Latina, quienes impulsan las mejores prácticas en transparencia, participación ciudadana y rendición de cuentas en infraestructura pública, pilares fundamentales del enfoque CoST.
El español, lengua hablada por más de 500 millones de personas a nivel mundial, es también vehículo de acceso a la información pública y elemento clave para fortalecer el derecho a la comprensión. Este derecho —esencial para una infraestructura abierta y responsable— permite a la ciudadanía involucrarse activamente en cada etapa del ciclo de los proyectos, desde la licitación hasta la fiscalización.
Con un lenguaje claro y accesible, se construyen puentes entre las instituciones y la ciudadanía, fomentando la confianza y el compromiso. Por ello, en CoST destacamos y compartimos algunos de los logros recientes de los miembros CoST de habla hispana, así como algunos trabajos relevantes desarrollados en la región:
- Acuerdo Marco: Este recurso brinda asistencia técnica para fortalecer la transparencia en proyectos de infraestructura pública en América Latina. (Disponible en español)
- Una historia de transparencia en infraestructura – Guatemala: Relata cómo el país, primer miembro latinoamericano de CoST, ha logrado avances significativos en políticas, publicación de datos y formación de capacidades, en sectores como transporte, educación y salud. (Disponible en inglés)
- Guia práctica sobre financiamiento climático: Incluye preguntas clave, puntos de datos y recomendaciones para aplicar principios de transparencia en inversiones relacionadas con el cambio climático, tanto dentro como fuera de los miembros de CoST. (Disponible en español)
- El Gobierno del Estado de Jalisco refuerza su compromiso con la transparencia, la rendición de cuentas y la participación: Reafirmación del compromiso del Gobierno de Jalisco con la implementación de la plataforma de datos abiertos CoST Jalisco. (Disponible en inglés)
- De la contratación pública a la contratación abierta para infraestructura – CoST Panamá: Historia de impacto que detalla la evolución hacia una infraestructura más abierta a través de la Alianza para el Gobierno Abierto y las innovaciones promovidas por CoST Panamá. (Disponible en español)
- República Dominicana impulsa la transparencia en infraestructura mediante un nuevo compromiso gubernamental: El país formalizó su compromiso con los procesos de CoST, incluyendo la implementación del Índice de Transparencia en Infraestructura. (Disponible en inglés)
Hoy celebramos el trabajo y compromiso de nuestros miembros hispanohablantes en el fortalecimiento de una infraestructura pública más abierta, eficiente y que transforma vidas.
¡Feliz Día del Idioma Español!